

Cada ser vivo en este universo está sujeto a cambios, y esos cambios llevan a evoluciones y a eventos trascendentales que lo cambian para siempre. Estos cambios tan profundos y radicales se conocen como singularidades, aplicables al desarrollo desde el mundo de lo infinitesimal hasta los clusters de galaxias en el universo.
Estos incidentes no siempre se generan en un ambiente sencillo, generalmente son resultado de un entorno convulso y poco amable con aquello que ha cambiado.


Las singularidades van modificando la esencia primordial para que el tiempo perfeccione funciones y cualidades, mejorando aquí, detallando allá. el objetivo es la supervivencia a largo plazo de la especie o entidad que evoluciona.
La vida es cambio y movimiento.


El ser humano también está sujeto a este continuum de experimentación en cada especie, y todas y cada una están interconectadas entre sí.
En sus hábitats el ecosistema y todos sus seres vivos van creciendo y evolucionando en conjunto.
Hay quienes dicen que somos esclavos de nuestra genética. ¿Será nuestro ADN una bendición o todo lo contrario? ¿Estamos seguros de que comprendemos lo que implica la vida en su totalidad?


¿Cómo nos afectan los fenómenos de los astros a nuestro alrededor, si podemos, en un sentido muy amplio, considerar la galaxia como un macrohábitat? ¿hay vida dentro de un agujero negro? o más extremo todavía, ¿podrían los agujeros negros ser entidades vivientes y no solo fenómenos físicos?
Busquemos juntos una respuesta.
Como es arriba, es abajo. Como es adentro, es afuera.